El criterio microbiológico para un alimento define la aceptabilidad de un producto o un lote de un alimento basada en la ausencia o presencia, o en la cantidad de microorganismos, incluidos parásitos, y/o en la cantidad de sus toxinas/metabolitos, por unidad o unidades de masa, volumen, superficie o lote.
Componentes de los criterios microbiológicos para los alimentos
Un criterio microbiológico consta de:
- Una descripción de los microorganismos que suscitan preocupación y/o de sus toxinas/metabolitos y el motivo de dicha preocupación
- Los métodos analíticos para su detección y/o cuantificación
- Un plan que defina el número de muestras de campo que hay que tomar y la magnitud de la unidad analítica
- Los límites microbiológicos que se consideran apropiados para el alimento en el punto o puntos especificados de la cadena alimentaria
- El número de unidades analíticas que deben ajustarse a esos límites
- Una descripción de los microorganismos que suscitan preocupación y/o de sus toxinas/metabolitos y el motivo de dicha preocupación
- Los métodos analíticos para su detección y/o cuantificación
- Un plan que defina el número de muestras de campo que hay que tomar y la magnitud de la unidad analítica
- Los límites microbiológicos que se consideran apropiados para el alimento en el punto o puntos especificados de la cadena alimentaria
- El número de unidades analíticas que deben ajustarse a esos límites
Un criterio microbiológico debe indicar también:
- El alimento al que se aplica el criterio.
- El punto o los puntos de la cadena alimentaria en que se aplica el criterio.
- Toda medida que deba adoptarse cuando no se cumple con dicho criterio.
- El alimento al que se aplica el criterio.
- El punto o los puntos de la cadena alimentaria en que se aplica el criterio.
- Toda medida que deba adoptarse cuando no se cumple con dicho criterio.

0 comentarios on "Criterios microbiológicos de calidad"
Publicar un comentario